Quantcast
Channel: Aspec – Asociación Nacional de Carpas y de Instalaciones Temporales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 748

Daniel Viscarri Industry Market Manager de SERGE FERRARI

$
0
0

Háganos una breve presentación de su empresa

Serge Ferrari, líder mundial de la tecnología de materiales compuestos ligeros y flexibles, pone a su disposición su conocimiento y sus productos para ayudarles a concebir proyectos innovadores. Ligeros, durables y reciclables, nuestras soluciones satisfacen las demandas funcionales y estéticas en los sectores de la construcción, la industria, las estructuras temporales, el mobiliario y la náutica.

Mediante la fabricación de nuestras membranas con la tecnología Precontraint, estas se mantienen más estables y tensadas durante mucho más tiempo

1 - Ser miembro de una asociación especializada como ASPEC, ¿Qué aporta a su compañía?

Es un honor pertenecer a ASPEC en cuanto a referente nacional en las estructuras temporales.

Lo que nos aporta es lo que también queremos transmitir. Es el contacto con los clientes (directos e indirectos), con tal de establecer más allá de meramente un vínculo profesional y asesorar y ayudar respecto a que materiales usar en cada estructura temporal, es dar y recibir confianza y caminar juntos en esta industria con confianza recíproca.

2 - En su opinión, ¿Cuál es el principal potencial del sector de los eventos?

El potencial creo que es muy grande, ya que los eventos en sí abarcan muchísimos ámbitos de nuestras vidas, tanto profesional como personalmente.

Para mi la fórmula es: evento + relación humana = éxito. Y si es con estructuras temporales todavía mejor.

3 - Esta crisis tiene unas consecuencias económicas dramáticas sobre los profesionales y el sector de los eventos y en general sobre todo tipo de actividades relacionadas con el entretenimiento y el mundo del espectáculo, ¿Cómo ve a corto y medio plazo el futuro del colectivo?

No tenemos la famosa bola de cristal que tanto desearíamos, pero veo un futuro a corto plazo muy difícil en cuanto a reuniones multitudinarias, como mínimo hasta encontrar una solución médica a este virus.
Mientras tanto debemos adaptarnos y reinventarnos en la medida que nos sea posible, y creo que este enorme esfuerzo que estamos haciendo todos nos genera nuevas oportunidades de negocio.

A medio palazo soy mas optimista, y creo que poco a poco iremos retomando las reuniones y eventos incrementando capacidades. Eso sí adaptándonos a nuevas medidas de seguridad sanitaria. Para relanzar la economía harán falta más esfuerzos, que seguro se verán reflejados en más publicidad, y lo o más interesante para nosotros, mas ferias, presentaciones, etc. Todo para ayudar a una rápida y completa recuperación.

4 - ¿Qué ha cambiado ya el coronavirus en su empresa y qué va a cambiar para el futuro?

En nuestra empresa no ha cambiado la ilusión y entusiasmo en desarrollar soluciones para nuestros clientes y colaboradores.

No obstante, desde el inicio de esta pandemia hemos adaptado nuestra capacidad productiva y sobre todo nuestros equipos de I+D para ayudar en la medida que nos sea posible en forma de hospitales de campaña, puntos de prueba Covid-19, carpas de emergencia e incluso el desarrollo de nuestra gama de membranas AGIVIR con propiedades virucidas que han generado un gran interés durante esta crisis, y que creo que se van a quedar en nuestro porfolio.

Esta gama AGIVIR, está disponible en 4 formatos diferentes. Desde la membrana con el tratamiento virucida en las dos caras, como una versión autoadhesiva de muy fácil aplicación hasta un formato muy ligero para ser moldeado como funda de sillas entre otras aplicaciones.

Creemos que esta gama AGIVIR es muy útil para poner freno a la expansión de este Sars Cov-2 como para otros virus existentes y (esperemos que no) venideros.

5 - ¿Cómo valora la estrategia económica que sigue el Gobierno contra la pandemia? ¿Qué echa en falta de las medidas del Gobierno?

La verdad es que no me gusta juzgar a nadie y menos la política, partiendo de que creo que todos (tanto políticos, como no) intentamos hacer las cosas bien en la mesura que nos es posible en cada instante.

Si es verdad que reclamaría ayudas específicas para nuestro sector que está muy afectada en número de empresas y de trabajadores (y sus familias) en estos tiempos tan duros.

6 - ¿Qué necesitan los empresarios en la actualidad? ¿Hay que replantear todo nuestro modelo económico de nuevo o sólo requiere una revisión?

Las empresas y empresarios necesitan estabilidad. Pero siempre ha sido muy difícil, no es nada nuevo, parece un ciclo que nos pone a prueba.

Para superar estos periodos hay que replantear el modelo económico a base de revisiones específicas para cada sector.

7 - Por último y, para terminar ¿qué diferencias ve entre la crisis que vivió nuestro país a partir del año 2008 y la que estamos teniendo en estos momentos?

Creo que las anteriores crisis, especialmente la del 2008 afectaron a sectores específicos como la construcción y la banca, si es verdad que debido a su tamaño e importancia afectaron a gran parte de nuestra industria. También al fue una crisis que afectó muy especialmente a nuestro país durante mucho mas tiempo que ninguno, esto hizo que muchas empresas pudieran desarrollar la exportación (que durante otros tiempos quizás no hizo falta) y así abrir mercados fuera de nuestras fronteras. Esto hace a las empresas mas sólidas, conocidas a nivel internacional y modernizarse.

En cambio, la crisis sanitaria actual afecta a la salud de todos, independiente de en que sector trabajemos. Y puede afectarnos directa e indirectamente, e incluso de ambas formas, esto hace que todos seamos vulnerables y crea desconfianza. Y a diferencia de la crisis del 2008, esta pandemia (como su nombre indica) está afectando a todo el mundo más o menos por igual, i debería crearnos una unión de todos para levantar la economía y la confianza.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 748

Trending Articles