Quantcast
Channel: Aspec – Asociación Nacional de Carpas y de Instalaciones Temporales
Viewing all 746 articles
Browse latest View live

¿Cómo debe ser y qué debe cumplir una caseta o stand de exterior para no tener problemas con la imagen, la seguridad y el cumplimiento de Normativas?

$
0
0

IBERSTAND_Carpas_normativo

La decisión sobre cómo debe ser una caseta o stand de exterior, está condicionada por el tipo de feria que se pretenda realizar para poder definir según los productos, qué tipo de venta es el más apropiado: con mostrador de exposición, abierta entera sin mostrador, con baldas o sin ellas, la imagen exterior de la caseta más apropiada, los acabados de la misma como el tipo de panel, cornisas identificativas en colores, dimensiones de las casetas o stand tanto en fachada como en fondo, es decir, todo aquello que se imagine para potenciar las posibilidades de la feria o evento.

Hay que tener en cuenta la época del año en la que se pretende realizar la feria, para que la climatología no sea impedimento para las ventas, sino que a veces el mal tiempo con un buen planteamiento hace incrementar las ventas.

Si la época o lugar es caluroso, hay que optar por colocar toldos en fachadas; si la época o lugar es de entretiempo hay que optar por voladizos, cornisas o pasillos cubiertos abiertos en fachadas; y si el tiempo o lugar es de hacer frío y lluvia, hay que optar por pasillos cerrados y cubiertos que sirve de reclamo para visitar la feria.

ASPEC_Casetas_normativa

En cuanto a la seguridad y cumplimiento de normas, hay que tener en cuenta como norma prioritaria la seguridad e integridad de los ciudadanos o visitantes de la feria y para ello hay que cumplir y hacer cumplir los siguientes puntos:

  • La distribución de la feria no entorpezca la libre circulación de las personas, respetando las vías de evacuación mínimas establecidas, salidas de emergencia, rampas y accesos libres para los vehículos de emergencia.
  • Los elementos constructivos de las casetas o stand no tengan salientes, estén colocados a alturas indebidas, estén sueltos o mal anclados con posibilidad de desprendimientos que puedan ocasionar golpes o daños a los visitantes.
  • Las casetas o stand han de cumplir con las normativas locales exigidas por las autoridades de la ciudad donde se desarrolle el evento.
  • La solidez estructural de este tipo de instalaciones ha de cumplir con la norma Europea UNE EN 13782 “Estructuras Temporales, Carpas, Seguridad”.
  • La clasificación al fuego de los elementos constructivos (EUROCLASES) según la tabla 4.1 del DB SI (Documento Básico en Seguridad contra Incendios): para elementos estructurales secundarios, tales como paneles de cerramiento perimetral Bs2-d0, para falsos techos Bs3-d0, para suelos elevados Bfl-s2, para revestimiento de techos y paredes como mínimo Cs2-d0. Además de comprobar los certificados correspondientes de  ignifugado, aconsejamos realizar las comprobaciones físicas oportunas por un técnico competente u organismo acreditado especializado, para evitar la falsedad documental.
  • La justificación para la salida de humos y calor según norma UNE 23.585. Y según el punto 7, apéndice 2 del RSCIEI/04 (Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales. Real Decreto 2267/2004, de 3 de Septiembre), se requiere una superficie aerodinámica de ventilación mínima sobre rasante de 0,5 m2/150 m2 ó fracción.
  • La instalación eléctrica ha de cumplir con El Reglamento de Baja Tensión, según el R.D. 842/2002 de 2 de Agosto de 2002, BOE de 18 de Septiembre de 2002, así como sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC BT.
  • Colocación de agentes Extintores en su adecuación a las clases de fuego según norma (UNE 23.010): sólidos, líquidos, gases, metales especiales. Como ejemplos: extintores de polvo ABC eficacia 27A-183B para cubrir el evento en general, extintores de Dióxido de Carbono CO2 de eficacia 89B para cubrir cuadros eléctricos, extintores Hídricos de Agua + Aditivos AFFF de eficacia 27A-233B-75F para cubrir cocinas, así como instalar BIE’s si el evento o normas así lo requieren.
  • Las casetas o stand no dañen ni dejen marcas en ningún caso en el pavimento donde van instaladas y por supuesto respetar el mobiliario urbano de la ciudad.
  • La empresa a la que se contrate para la instalación de las casetas o stand proporcione los correspondientes seguros de RC para cubrir los daños personales y/o materiales que por sus operaciones para la instalación o durante la feria se pudieran producir.
  • La empresa a la que se contrate para la instalación de las casetas, cuente con una plantilla o equipos de trabajo totalmente legal con personal asegurado, sin incidencias con la Seguridad Social ni con la Agencia Tributaria.

 

La entrada ¿Cómo debe ser y qué debe cumplir una caseta o stand de exterior para no tener problemas con la imagen, la seguridad y el cumplimiento de Normativas? aparece primero en ASPEC.


¿Qué se asegura en las instalaciones temporales?

$
0
0

ASPEC_Victor_Lopez_ES_Mediacion

Este es el título de la ponencia que llevará a cabo D. Víctor López, asegurador de la compañía E.S. Mediación, en el próximo Foro de las instalaciones temporales 2016, organizado por ASPEC, que tendrá lugar el 25 de febrero en Madrid.

La relación de D. Víctor López con el mundo de las carpas y la arquitectura efímera data de los años ochenta, cuando este sector era absolutamente desconocido para las aseguradoras en España.

A D.Víctor López se le debe la idea de formatos específicos de pólizas para carpas, normas para la depreciación de los materiales que habitualmente se utilizan en el sector, realizando un gran trabajo para “normalizar” las relaciones entre las aseguradoras y este sectorsector.

El Sr. López es asegurador en la correduría E.S. Mediación, de cuya propiedad participa.

Una compañía con presencia en toda España y que acepta y coloca riesgos en todo el mundo.

En su ponencia durante el próximo Foro de las Insatalaciones emporales 2016, brevemente tratará sobre los siguientes temas: seguros necesarios para las carpas y arquitectura efímera y la situación actual del seguro para la actividad que nos ocupa.

Además, dedicará gran parte de la ponencia a la resolución de dudas y consultas de los asistentes, los cuales pueden aprovechar para revisar su plan asegurador.

 

Enlaces

 

La entrada ¿Qué se asegura en las instalaciones temporales? aparece primero en ASPEC.

Medidas de protección contra incendios en carpas y estructuras temporales

$
0
0

ASPEC_TECNIFUEGO_AESPI_articulo

Artículo de carácter técnico elaborado por la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, TECNIFUEGO-AESPI.

Las carpas, como espacio donde se congregan personas, pueden considerarse espacio de Pública Concurrencia; sin embargo, al no estar cubierto por el Código Técnico de la Edificación por su carácter “móvil” , la Normativa se ejerce a través de Decretos que deben emitir los compradores o usuarios de este servicio, como Ayuntamientos, etc…

La Norma de referencia que deben cumplir es la UNE EN 13782 y que especifica la clasificación de los materiales en materia de reacción y resistencia al fuego.

Entre los puntos clave de la seguridad contra incendios figura garantizar la intervención del servicio de bomberos, evitar la propagación interior y exterior del incendio y la evacuación de las personas.

TECNIFUEGO-AESPI recomienda una serie de medidas sencillas y básicas para la prevención de incendios en carpas y estructuras temporales: vigilancia permanente, limpiar de ramas y hojas secas, facilitar la intervención de los medios de extinción en caso de necesidad y la instalación de equipos de seguridad contra incendios básicos, como extintores, detectores de incendio, Boca de Incendio Equipada (BIE) conectada a una red de presión de agua, evacuación y señalización de emergencia.

ASPEC_Extintor

Medios básicos

Ignifugación de la carpa y de los materiales se hace de fábrica en varios países de Europa en mobiliario, lonas, moquetas, donde lo deseable es que tengan la menor contribución al fuego, y que según la Norma de referencia debería ser una EuroClase B.

También según la norma de referencia, los elementos sustentadores deben de resistir al menos 30 min, o sea tener una clasificación de RF30.

El extintor es el elemento más básico que hay que tener en la vivienda para evitar que un conato de incendio pase a estadios mayores.

Se trata de una herramienta fácil de instalar y utilizar, tiene un precio asequible y se puede adquirir en cualquier centro comercial.

Detectores autónomos detectan el humo incipiente y avisa a través de señales lumínicas y sonoras cuando se produce un incendio.

La BIE es un equipo para la extinción de incendios ensamblado en una caja metálica con puerta que se cuelga en la pared, compuesto por una manguera enrollada y lanza.

Las BIE de 25 mm, por su facilidad de uso y por la eficacia en la extinción las hacen muy recomendable para colocar en la entrada de la carpa, aseos y locales comunes, y siempre conectadas a una red de agua con suficiente presión.

Señalización de emergencia señala las vías de evacuación de manera rápida y eficaz aun sin luz.

 

Enlaces

 

La entrada Medidas de protección contra incendios en carpas y estructuras temporales aparece primero en ASPEC.

IBERSTAND realiza el montaje de las casetas de la navideña Feria Internacional de las Culturas

$
0
0

ASPEC_IBERSTAND_Feria_culturas

Alrededor de 30.000 visitantes pasaron del 17 al 22 de diciembre por el centro cultural Conde Duque, participando en las actividades de la navideña Feria Internacional de las Culturas, evento organizado por el Ayuntamiento de Madrid.

La feria fue gestionada a través de la empresa pública del Consistorio Madrid Destino en colaboración con las embajadas de más de 40 países de todo el mundo e institutos culturales extranjeros, confió para el montaje de las casetas en la profesionalidad de la empresa IBERSTAND gracias a su cumplimiento de las normativas actuales en cuanto a la seguridad de las instalaciones temporales.

En este marco se mostraron tradiciones muy diversas, como danzas y bailes tradicionales de Navidad y Año Nuevo de China, Palestina o Israel, villancicos de Guatemala, Ecuador o Ucrania, o la gastronomía festiva de Argentina, Líbano o Irlanda.

ASPEC_IBERSTAND_Feria_culturas_

También tuvo una especial relevancia la narración oral, de la mano de cuentacuentos de Japón, China, India, África, América Latina, de la antigua Sefarad o de los países escandinavos.

Los asistentes también aprendieron cómo se decora la Navidad en otras zonas del mundo, con talleres  dirigidos al público infantil y juvenil; como el taller de Adornos Polacos, el de Máscaras Chinas, de Percusión Africana, Farolillos Filipinos, Figuras de Masa de Pan de Moldavia, Sombras de Java, Construcción de Libros o Mosaicos de Marruecos, entre muchos otros. Además, todas las mañanas alumnos de colegios públicos de Madrid participaron en talleres, en los que trabajaron los valores de la diversidad cultural.

Durante todos los días de la Feria se han organizado demostraciones gastronómicas, en los que prestigiosos cocineros de diversos orígenes, cocinaron y mostraron al público algunos de los platos más representativos de sus gastronomías festivas.

La música estuvo presente a través de una serie de conciertos gratuitos todas las tardes, la poesía, la performance, pequeñas exposiciones de diferentes países relacionadas con estas fiestas completaron este programa intercultural, en el que también hemos podido adquirir productos típicos.

 

Enlaces

 

La entrada IBERSTAND realiza el montaje de las casetas de la navideña Feria Internacional de las Culturas aparece primero en ASPEC.

Instalaciones de calefacción-climatización en carpas

$
0
0

ASPEC_Normativa_seguridad_incendios

Artículo elaborado por D. Eduardo Martín, ingeniero y experto europeo en la carpas e instalaciones eventuales, gerente de la organismo de verificación técnica acreditado DEVECEM.

Normativas y reglamentos vigentes de referencia y aplicación según el protocolo de Seguridad de la Asociación de carpas y de instalaciones temporales, ASPEC.

Según el Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, en su Artículo 17 Calefacción: “Se prohibirá en absoluto el establecimiento, en cualquier dependencia del edificio, de estufas, caloríferos y demás aparatos fijos o movibles para la calefacción directa por medio del fuego”.

 

Norma UNE EN 13782 “Estructuras Temporales, Carpas, Seguridad”. Anexo D “Utilización y explotación”

En las carpas se podrá instalar sistemas eléctricos de calefacción.

Cualquier otro sistema se debería colocar en el exterior a una distancia suficiente.

Los generadores de aire caliente deberían llevar intercambiadores de calor.

 

Protocolo de seguridad de ASPEC

Según la reglamentación francesa de C.T.S. de 23/01/85, de reconocido prestigio internacional “Seguridad contra pánico en incendios en establecimientos especiales de pública concurrencia tipo Carpas, Tiendas y Estructuras” y UNE EN 13782.

V. Instalaciones de calefacción-climatización

La instalación será ejecutada de acuerdo el Real Decreto 1027/2007, de 20 de Julio, en el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (IT) y será realizada por un instalador autorizado.

Articulo CEM 15 Condiciones de empleo

Solo están autorizados en el interior de los establecimientos los aparatos de calefacción sin combustión (cambiadores, mezcladores, generadores eléctricos, etc.)

ASPEC_Normativa_seguridad_TST

Los generadores de calor a combustión deben de estar situados en el exterior de los establecimientos y a 5 metros de este.

Si los generadores de aire son de conductos, éstos deben estar realizados en materiales de categoría M2.

 

ASPEC_Normativa_condiciones_uso_CEM15_01

Si su potencia útil total instalada no sobrepasa los 70 Kw, el o los aparatos pueden ser pegados a la pared exterior del establecimiento, siempre que esta sea protegida por una pantalla de 0,50 metros al menos, realizada en materiales incombustibles alrededor del o de los generadores.

Si la potencia útil total es superior a 70 Kw el o los aparatos pueden estar situados a tres metros de la pared exterior del establecimiento bajo las siguientes reservas:

Que exista una pantalla de un metro al menos realizada en materiales incombustibles alrededor del o de los generadores;

Que exista una válvula corta-fuego de media hora situada en el conducto, de disparo” térmico funcionando a 70 ºC.

aspec_cONDICIONES_EMPLEO_cem15_02

Que el conducto de unión sea realizado en materiales de categoría M2. Los aparatos de cocción están prohibidos en el interior de los establecimientos, salvo en las condiciones siguientes:

  1. Los vehículos o contenedores especiales, destinados a la cocción o recalentamiento de los alimentos en los establecimientos concebidos para la restauración están autorizados en el interior si:
  • Los equipos de recalentamientos o de cocción son conformes a las normas y están mantenidos periódicamente;
    • proteger mecánicamente las canalizaciones.
    • fijarlas sólidamente.
    • que sean visibles sobre toda su longitud.
    • disponerlas de manera que no puedan alcanzadas por los llamas o productos de combustión.
  • Estos equipamientos están situados a una distancia mínima de dos metros en relación a la zona accesible al público;
  • Los vehículos o contenedores deben estar situados a una distancia de un metro de la cubierta del establecimiento, de toda cortina de partición y de todo elemento participante a la estructura;
  • Los equipamientos citados en él a) solo pueden ser alimentados por gas o electricidad;
  • Los circuitos que alimentan estos equipamientos deben de llevar un dispositivo de parada urgente de alimentación fácilmente accesible, bien señalizados y fuera de alcance del público.
  • Red de gas: – realizar la red por medio de canalizaciones metálicas a excepción de la unión a las botellas que puede realizarse por medio de un tubo flexible;
  • Conjunto de cocina del vehículo:
    • las paredes interiores y los eventuales revestimientos deben ser realizados respectivamente en materiales M0 y M2.
    • las aberturas laterales son autorizadas a condición de que lleven en parte alta una caída vertical de 0,30 metros.
    • los aparatos de cocción o de calentamiento deben ser fijados sólidamente a las paredes; debe ser realizado por medio de un conducto en materiales M0 y de un extractor de ventilación mecánica controlado.
    • el conducto de extracción debe ser implantado de manera tal que la lona no sufra recalentamientos peligrosos.
    • además debe ser limpiado regularmente.
  • Las instalaciones eléctricas deben ser conformes al REBT.
  • La zona de cocción debe tener dos extintores adaptados a los riesgos presentados y fácilmente accesibles;
  • Los equipamientos de calefacción o cocción son sometidos igualmente a las disposiciones de los artículos CEM 3, CEM 35 y CEM 36. – en caso de que el conjunto de las prescripciones arriba indicadas no puedan ser satisfechas, el vehículo o los contenedores deben ser situados al exterior del establecimiento y a una distancia mínima de cinco metros. Estas disposiciones no se oponen a la instalación de una carpa de cocina, realizada obligatoriamente en materiales de categoría M2 y unida al establecimiento.
  1. El almacenaje eventual de recipientes de hidrocarburos líquidos debe ser implantado de manera tal que no pueda entorpecer ni la evacuación del público, ni la intervención de los equipos de socorro. Debe situarse a una distancia mínima de tres metros del establecimiento y es limitado a 210 kilogramos por emplazamiento. Igualmente existirá una distancia mínima de 10 metros entre dos emplazamientos de este tipo.

ASPEC_Normativa_condiciones_uso_CEM15_03

Instalaciones al aire libre

Aplicación de principio de jurídico aplicable de subsidiaridad según el artículo CH 56 “Aparatos de Calefacción de terrazas” del Decreto de 29/07/2003 de la reglamentación francesa.

La instalación y utilización de dispositivos de calefacción para terrazas fijas o móviles a combustión, que incorporen o no envases de GLP, pueden llevarse a cabo sólo baja las condiciones establecidas en el presente artículo.

  1. Los dispositivos de calefacción citados en el presente artículo podrán ser admitidos en funcionamiento únicamente al aire libre, o en terrazas al aire libre que tengan una o más aberturas permanente con una superficie mínima total de al menos el 50% de la superficie de la fachada más grande
  2. Estos dispositivos se diseñan, y fabrican y comercializan en el mercado de acuerdo con las disposiciones del decreto del 12de agosto de1991, modificada en virtud de la Directiva 90/396 / CEE del Consejo sobre los aparatos de gas.
  3. Los dispositivos deben ser instalados y mantenidos de acuerdo con las instrucciones de instalación y uso del fabricante, y se utilizan para el fin previsto.
  4. La potencia de cada unidad se limita a 15 kW. El número de dispositivos se limita a 10 por terraza. La potencia instalada no debe exceder 1 kW / m2 de terraza.
  5. No obstante el respeto de las instrucciones del fabricante en la materia, cuando el dispositivo está en funcionamiento, ninguna de sus partes susceptibles de alcanzar una temperatura superior a 100º C deberá encontrarse a proximidad de un material o materia combustible no protegido, teniendo en cuenta las distancias mínimas siguientes: 0,50 metros hacia arriba, 0,60 metro lateralmente y 1,25 m hacia abajo. Estas distancias se aplican particularmente a cualquier elemento colgante o flotante, cualquiera que sea la posición que él pueda tomar. El acceso a las partes activas del quemador, situadas a una altura inferior a 2 metros, deben estar protegidos por una rejilla o dispositivo análogo.
  6. Los dispositivos y sus líneas de alimentación no deben ser utilizados como puntos de fijación.Cada quemador debe disponer de un dispositivo de corte de suministro del combustible. Para los dispositivos que incorporan un envase de GLP, el grifo del envase, si es fácilmente accesible, puede servir de relé.
  7. Cada quemador debe disponer de un dispositivo de corte de suministro del combustible. Para los dispositivos que incorporan un envase de GLP, el grifo del envase, si es fácilmente accesible, puede servir de relé.
  8. Cada terraza equipada con un sistema de tuberías fijo para el suministro de combustible debe incluir una válvula manual, fácilmente accesible y bien identificada, que permita el corte del suministro del conjunto de los dispositivos conectados.
  9. Los dispositivos movibles o sus sistemas de suministro de energía deben ser equipados con un dispositivo de seguridad que interrumpan su funcionamiento en caso de conmutación por error.
  10. Caso particular de dispositivos que integran un recipiente GLP.

Fuera de las horas de explotación del establecimiento, los dispositivos y envases de GLP pueden almacenarse según la reglamentación de aplicación. De lo contrario, se pueden almacenar en la terraza en sí, siempre y cuando se instalen a más de 3 metros, en distancia horizontal de un tercio.

 

La entrada Instalaciones de calefacción-climatización en carpas aparece primero en ASPEC.

Aplicación de la normativa de seguridad contra incendios y accesibilidad en instalaciones temporales

$
0
0

ASPEC_Ministerio_Fomento

D. José Luis Posada Escobar, Arquitecto y Jefe del Área de Seguridad y Accesibilidad, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, llevará a cabo una ponencia bajo este título en el próximo Foro de las instalaciones temporales 2016 de ASPEC.

D. José Luis Posada Escobar es el responsable del desarrollo de la reglamentación española de protección contra incendios y accesibilidad en los edificios.

ASPEC_Jose_Luis_Posada_Además, es miembro del Grupo Asesor “Incendios” constituido por la Comisión Europea para el desarrollo del Reglamento 305/2011 sobre Productos de Construcción y Presidente del subcomité de normalización de AENOR CTN23/SC8 “Ingeniería de Protección contra Incendios”.

D. José Luis Posada Escobar a sí mismo con amplia experiencia como ponente habitual en congresos, seminarios, jornadas técnicas, etc., relacionados con la seguridad en la edificación, así como la que le otorga su papel como profesor de numerosos másteres y cursos postgrado.

 

Enlaces

 

La entrada Aplicación de la normativa de seguridad contra incendios y accesibilidad en instalaciones temporales aparece primero en ASPEC.

Próxima reunión de la Junta Directiva de ASPEC

$
0
0

ASPEC_Proxima_Junta_DirectivaEl próximo 24 de febrero, un día antes de la celebración del Foro de las instalaciones temporales 2016, ASPEC celebrará su primera reunión de Junta Directiva de año, en la misma localización del evento, el Hotel Meliá Barajas, en Madrid.

En ella, los miembros de la Junta repasarán la situación actual de la asociación, las actividades en curso, centrados en la propia celebración del Foro al día siguiente, así como el pertinente balance económico.

Los miembros de la Junta que asistan a la reunión podrán comprobar ‘in situ’ los últimos preparativos de un evento cuyo objetivo es posicionarse como uno de los de mayor referencia dentro del sector.

 

Enlaces

 

La entrada Próxima reunión de la Junta Directiva de ASPEC aparece primero en ASPEC.

EXPOSISTEM se convierte en nuevo miembro de ASPEC

$
0
0

ASPEC_EXPOSISTEM_Logo

EXPOSISTEM S.L. fue creada en 1987 por un grupo de profesionales del diseño industrial, el diseño gráfico y la decoración.

En aquellos momentos su mayor activo era la ilusión de crear una empresa en la que sus creadores pudieran desarrollar sus capacidades en sectores en los cuales nosotros eran especialistas como arquitectura efímera, stands, eventos, congresos, presentación de productos, ferias y exposiciones.

Después después de muchos años de trabajo EXPOSISTEM sigue manteniendo la misma ilusión que el primer día, a lo que además han añadido otro activo muy importante, la experiencia acumulada a lo largo de todos estos años conseguida gracias a la confianza depositada por sus clientes.

EXPOSISTEM tiene presenecia en las más importantes ferias, tanto interiores como exteriores, con sus carpas, pabellones, y estands de diseños, así como con su oferta en rotulación, material de exposición y herramientas audiovisuales.

 

Video

 

Enlaces

 

La entrada EXPOSISTEM se convierte en nuevo miembro de ASPEC aparece primero en ASPEC.


Menos de un mes para inscribirse en el Foro de las instalaciones temporales 2016

$
0
0

Aspec_Foro2016_460x170

El plazo para inscribirse en el evento organizado por la Asociación de carpas y de instalaciones temporales, ASPEC, finaliza el próximo 19 de feberero (o al completar el aforo).

El Foro de las instalaciones temporales es un evento organizado por ASPEC que tendrá lugar el próximo 25 de febrero de 2016 en Madrid.

El evento girará en torno a conferencias y debates que aborden los temas de actualidad para el sector, así como a momentos de encuentro que fomenten el intercambio de experiencias y la creación de nuevas relaciones entre profesionales.

En este sentido, ASPEC ofrece oportunidades de marketing para todas aquellas empresas relacionadas con el sector que deseen mostrar sus productos y servicios a los profesionales que se darán cita en el evento.

El plazo para contratar espacios como expositor y/o patrocinador finaliza el próximo 12 de febrero.

 

Enlaces

 

La entrada Menos de un mes para inscribirse en el Foro de las instalaciones temporales 2016 aparece primero en ASPEC.

EventoDays

¿Qué exigir en un pliego técnico de un concurso y cómo verificar su realización?

$
0
0

ASPEC_Francisco_Soler

D. Francisco Soler, Concejal de Infraestructuras, Fomento y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Pola, llevará a cabo una ponencia con este título en el próximo Foro de las instalaciones temporales 2016.

Nacido en Santa Pola, Alicante, D. Francisco Soler es Mecánico Naval, Primer Oficial de Máquinas de la Marina Mercante y Frigorista Técnico Industrial.

Desde 1974 hasta 1987 trabajó ejerciendo su profesión en distinto navíos de pesca y mercantes, donde convalídó los títulos marítimos al tiempo que actualizaba sus referencias académicas hacía la Instalación de Instalaciones Térmicas, rama en la que se especializó y trabajó para varias entidades bancarias hasta que un accidente en la columna vertebral le apartó de su profesión.

En 1992 compaginó su trabajó con el periodismo escrito, al tiempo que daba forma a un libro de poesías que finalmente publicó en 2007.

Un año después, se especializó en turismo y abrió una agencia de viajes que tuvo que cerrar en 2013 tras comprobar la dificultad que suponía imponerse al auge de Internet en el mundo de los viajes.

En 2011 abrió una cadena de televisión que emitió durante dos años, momento en el que cierra por falta de apoyos publicitarios.

En 2013 invierte en una pequeña imprenta digital e intenta abrirse paso mediante una revista semanal.

Dado que el contenido crítico y contundente no gustaba entre los políticos de turno, publicó 70 números hasta que a finales de 2014 tuvo que cerrar por la competencia desleal de otros medios apoyado institucionalmente.

Dado que su intención de cambiar las cosas desde fuera no resultó, se propuso hacerlo desde dentro, por lo que se presenta a las elecciones municipales de 2015.

Hoy es Concejal del Ayuntamiento de Santa Pola y responsable de las áreas de Infraestructura, Fomento y Servicios Públicos.

Desde que ostenta el cargo su objetivo ha sido en ordenar el caos generado por sus antecesores y establecer protocolos de actuación encaminados al cumplimiento de la legalidad y la defensa de la seguridad de las personas.

 

Enlaces

 

La entrada ¿Qué exigir en un pliego técnico de un concurso y cómo verificar su realización? aparece primero en ASPEC.

SERGE FERRARI, empresa patrocinadora del Foro de las instalaciones temporales 2016

$
0
0

ASPEC_FERRARI_Logo

La compañía apoyará de este modo a la Asociación de carpas y de instalaciones temporales, ASPEC, en la organización del evento, que tendrá lugar el 25 de febrero en Madrid.

SERGE FERRARI, compañía miembro de ASPEC, es grupo industrial francés que desarrolla una oferta global que responde a las grandes apuestas del mañana: construcción durable, control energético, protección y renovación de los recursos , design…

Inventor de la tecnología Précontraint, el grupo SERGE FERRARI concibe y fabrica materiales composites ligeros : innovadores para la arquitectura ligera, fachada bioclimática, protección solar y soluciones acústicas; materiales para especialidades como estructuras modulares, agroenergía y protección medioambiental; o materias  para design y outdoor como Yachting, mobiliario contract y outdoor, estores y sombras, comunicación visual y eco-alojamiento.

Más allá de los productos, y como máxima de SERGE FERRARI, el grupo se compromete en dar el mejor  soporte a sus clientes coninformaciones técnicas precisas sobre los productos y su instalación en obra, herramientas de comunicación simples, adaptadas a las necesitades de los clientes, formaciones técnicas y comerciales para acompañar a sus clientes en su evolución y una presencia y un servicio específico integral de los prescriptores arquitectos y diseñadores, promotores y usuarios finales.

El Grupo SERGE FERRARI controla el conjunto de los oficios de la cadena de producción en el seno de sus centros industriales basados en Europa (Francia, Suiza, Italia) a través de la formulación de las  materias primas, ingeniería de los métodos y máquinaria, hilatura, recubrimiento y extrusión, logística y reciclaje de productos en fin de vida.

SERGE FERRARI ha desarrollado sus actividades y su presencia comercial en los 5 continentes, para volverse una empresa mundial.

Los equipos Serge Ferrari tienen la capacidad de pilotar eficazmente los proyectos internacionales,  y de proponer  productos y servicios adaptados a las necesidades locales.

 

Enlaces

 

La entrada SERGE FERRARI, empresa patrocinadora del Foro de las instalaciones temporales 2016 aparece primero en ASPEC.

Consecuencias de los montajes deficientes sobre la seguridad de bienes y personas

$
0
0

ASPEC_Eduardo_Martin

Este es el título de la ponencia que llevará a cabo D. Eduardo Martín, gerente de DEVECEM, y presidente de la Asociación de carpas y de instalaciones temporales, ASPEC.

D. Eduardo Martín es Inspector especializado en el control y verificación de establecimientos especiales de pública concurrencia tipo carpas y estructuras temporales desmontables, acreditado por el Ministerio de Francia y ASPEC.

Además, es presidente del Comité Técnico de Normalización/AEN/CTN 305 “Carpas y estructuras móviles”, experto europeo acreditado por el AENOR y CEN y fundador de DEVECEM, primer organismo franco-español de verificación técnica acreditado para el control y verificación de establecimientos especiales de pública concurrencia tipo carpas y estructuras temporales desmontables.

D. Eduardo Martín es miembro de otros comités europeos de normalización, reconocido por sus competencias como técnico especialista con más de 30 años de experiencia profesional justificada en el campo del montaje, utilización, desmontaje, mantenimiento de carpas y estructuras desmontables (stands, decorados, escenarios, tarimas y tribunas…).

Su formación se complementa con su estatus de Ingeniero en Seguridad IPF de estructuras metálicas, inscrito en el directorio del Consejo Nacional de Ingenieros y Científicos de Francia, CNISF, miembro del SPE ” The Society of Profesional Engineers, miembro de la NFPA “National Fire Protection Association”, Técnico Instalador de Carpas y Estructuras Móviles acreditado por el Ministerio de Educación Nacional de Francia, Perito miembro de la Asociación de Peritos Colaboradores con la Administración de Justicia Valenciana y de la Compagnie des Ingénieurs près la Cour d´Appel de Paris, Perito Jurado acreditado por la Corte de Apelación de Paris, Miembro del grupo de trabajo europeo «Libre servicio» del Instituto Europeo de la Pericia y el Perito, autor y profesor de los Cursos de Instalador de Carpas – Estructuras Móviles y Jornadas de Seguridad en Instalaciones temporales desmontables.

 

Enlaces

 

La entrada Consecuencias de los montajes deficientes sobre la seguridad de bienes y personas aparece primero en ASPEC.

Cirque du soleil, presente en el Foro de las instalaciones temporales 2016

$
0
0

ASPEC_Jean-Francois_simard

El asesor internacional de códigos y normas del Circo del Sol, D. Jean-Francois Simard, presentará un caso práctico en el Foro de las instalaciones temporales 2016 sobre las instalaciones temporales de este espectáculo.

Cuando “el circo llega a la ciudad”, pocos saben mejor que D. Jean-Francois Simard el trabajo que conlleva su funcionamiento.

El Circo del Sol, con base en Montreal, Canadá, tiene seis únicos espectáculos itinerantes, los cuales se combinan para visitar más de 30 ciudades cada año alrededor del mundo.

El trabajo de D. Jean-Francois Simard es asegurarse de que las grandes tiendas de campaña temporales, las oficinas, las cocinas, las tribunas y otras instalaciones que son todas parte de la exposición itinerante, cumplen con los códigos y normas de seguridad y contra incendios en todas y cada una de estas ciudades.

 

Enlaces

 

La entrada Cirque du soleil, presente en el Foro de las instalaciones temporales 2016 aparece primero en ASPEC.

Jornada “Intervención en accidentes durante el transporte por carretera de Gas Natural Licuado”


Jornada “Actuación de Bomberos ante tentativa de suicidio”

La PMcM denuncia que los Ayuntamientos incrementaron sus plazos medios de pago un 40%

$
0
0

Logo_PMCM-1

La Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad, PMcM, celebró una Asamblea General el pasado 28 de enero en Madrid.

La PMcM hizo referencia a los datos publicados por el Ministerio de Hacienda sobre los plazos medios de pago a proveedores por parte de las Administraciones Públicas relativos al periodo de noviembre de 2014 a noviembre de 2015, que ponen de manifiesto el nuevo incremento de la morosidad, muy lejos del plazo legal.

El caso más llamativo de empeoramiento ha sido el de los Ayuntamientos, que casi han duplicado su plazo medio de pago a los proveedores (40%), pasando de 56 a 79 días.

La Administración Central y las Comunidades Autónomas también aumentaron sus plazos medios de pago en un (11%) y un (4%), respectivamente.

En el periodo analizado, las instituciones que más tardaron en pagar a sus proveedores fueron las Comunidades Autónomas (91 días), y la Administración Central lo hizo a 45 días.

El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, quiso recordar que “el Ministerio publica siempre los datos del número en concreto de días que exceden del plazo máximo legal permitido. Por ello, a las cifras que arrojan la institución pública hay que sumarles otros 30 días para obtener así el plazo medio de pago real, esto es, el que tiene en cuenta desde el primer día en el que tenía que haberse pagado la deuda”.

PMcM_asamblea

Extremadura, Murcia y Aragón, las peor pagadoras

En lo que se refiere a las comunidades autónomas, Extremadura (168 días), Murcia (135), Aragón (129), Islas Baleares (125) y Valencia (117), han sido las regiones que presentaron un mayor periodo medio de pago.

Por el contrario, las mejor pagadoras fueron Navarra (que lo hace de media a 26 días), País Vasco (cerca de 31 días), y Canarias (a 37).

Galicia fue la región que registró el mayor incremento en sus plazos medios de pago (alcanzando un 71%), seguida de Extremadura (49%), Murcia (41%) y Cantabria (34%). En el otro extremo, se sitúan las comunidades autónomas que más han mejorado sus periodos de pago. Se trata de Madrid (-21%), Canarias (-15%) y Castilla-La Mancha (-7%).

La UE prosigue con el procedimiento de infracción a España

En 2014, la UE inició un procedimiento de infracción contra España (promovido por la PMcM, entre otros actores), por incumplir los plazos de pago especificados por la legislación.

Hace tan solo unos días la PMcM recibió notificación por escrito sobre que el procedimiento interpuesto continúa abierto, pese al reciente comunicado del Ministerio de Hacienda donde señalaba que Bruselas había suspendido el procedimiento de infracción contra España por el incumplimiento de la normativa.

Las mismas fuentes oficiales han asegurado a la PMcM que la UE está realizando “un seguimiento periódico de la evolución de la Directiva sobre morosidad en España para evaluar el efecto de la reciente aplicación de las medidas estructurales y voluntarias en los pagos de las autoridades públicas españolas”.

“La tendencia positiva que emprendieron las AA.PP. se ha deteriorado. Queremos que se reconduzca esta situación para converger con los plazos de pago que marca la UE”, aseguró el presidente de la PMcM.

PMcM_personalidades

Solicitud del régimen sancionador al nuevo Gobierno

En su Asamblea General, una de las conclusiones a la que se llegó fue la de continuar con una de sus principales reivindicaciones, la de instaurar un régimen sancionador que acabe con la morosidad en el sector privado, solicitándolo formalmente al nuevo Gobierno una vez que esté formado.

Otra acción a la que darán continuidad será la de proseguir con su recogida de firmas en la mayor plataforma de peticiones del mundo, Change.org, para conseguir “que nuestros clientes cumplan con los plazos de pago legales”

Para el presidente de la PMcM, se hace necesario poner ya fin a la lacra de la morosidad, que desde el inicio de la crisis en España ha causado el cierre de unas 400.000 empresas, principalmente pymes.

 

Enlaces

 

La entrada La PMcM denuncia que los Ayuntamientos incrementaron sus plazos medios de pago un 40% aparece primero en ASPEC.

EXPOSISTEM

EXPOSISTEM, nuevo miembro de ASPEC

$
0
0

La compañía se convierte de este modo en miembro de la Asociación de carpas y de instalaciones temporales, ASPEC.

ASPEC ve reforzada de este modo su posición como asociación garante de los intereses del colectivo

EXPOSISTEM S.L. fue creada en 1987 por un grupo de profesionales del diseño industrial, el diseño gráfico y la decoración.

En aquellos momentos su mayor activo era la ilusión de formar una empresa en la que sus creadores pudieran desarrollar sus capacidades en sectores en los cuales eran especialistas como la arquitectura efímera, stands, eventos, congresos, presentación de productos, feria y exposiciones.

 

Enlaces

 

La entrada EXPOSISTEM, nuevo miembro de ASPEC aparece primero en ASPEC.

Salón Internacional de la Seguridad, SICUR

Viewing all 746 articles
Browse latest View live